Día Mundial de la Alimentación:
Datos y Reflexiones sobre el Hambre Global
El 16 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una iniciativa establecida en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Esta fecha coincide con el aniversario de la fundación de la FAO en 1945 y tiene como objetivo principal sensibilizar a la población mundial sobre los problemas del hambre, la malnutrición y la pobreza. Cada año, la FAO elige un tema específico para centrar la atención global en aspectos críticos de la seguridad alimentaria. Por otro lado, el 28 de mayo se celebra el Día Mundial de la Nutrición, una fecha complementaria que se enfoca en la importancia de una alimentación equilibrada y saludable para el bienestar general. Ambas fechas son cruciales para promover acciones que aborden los desafíos alimentarios globales.
En SOS Malawi, trabajamos incansablemente para disminuir el hambre mundial y mejorar la nutrición de personas en situaciones vulnerables. Los datos más recientes de la FAO revelan una realidad alarmante:
- Más de 3.100 millones de personas no pueden permitirse una dieta saludable, según el informe «El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022» (SOFI 2022).
- En 2022, hasta 222 millones de personas en 53 países/territorios se enfrentaron a una inseguridad alimentaria aguda, necesitando asistencia humanitaria urgente para sobrevivir. De estas, 45 millones en 37 países estaban al borde de la hambruna.
3. Las mujeres tienen un 10% más de probabilidades que los hombres de padecer inseguridad alimentaria moderada o grave a nivel mundial.
4. Los pequeños agricultores, pastores y pescadores producen más de un tercio de los alimentos del mundo, pero paradójicamente, a menudo son los más vulnerables a la inseguridad alimentaria.
5. El cambio climático está exacerbando la inseguridad alimentaria, con eventos climáticos extremos que afectan la producción de alimentos y los medios de vida.
- vida.
En SOS Malawi, creemos que cada acción cuenta. Nuestros programas se centran en proporcionar ayuda alimentaria inmediata y en desarrollar soluciones a largo plazo para la seguridad alimentaria, como la capacitación en técnicas agrícolas sostenibles y el empoderamiento de las comunidades locales.
Te invitamos a unirte a nuestra causa. Juntos, podemos contribuir a crear un mundo donde nadie pase hambre.
Fuentes:
- FAO: https://www.fao.org/world-food-day/es
- Informe SOFI 2022: https://www.fao.org/publications/sofi/2022/es/
- Informe Global sobre Crisis Alimentarias 2023: https://www.fao.org/emergencies/resources/documents/resources-detail/en/c/1492537/