Lo que debes saber...

La malaria, también conocida como paludismo, sigue siendo una preocupación global de salud. En este artículo, te explicamos qué es esta enfermedad, cómo afecta a las personas y qué se está haciendo para combatirla.

SOS Malawi - mosquito

¿Qué es la malaria y cómo se transmite?

La malaria es una enfermedad causada por pequeños parásitos que se transmiten a través de la picadura de ciertos mosquitos. Imagina que estos mosquitos son como pequeñas jeringas voladoras que, al picarte, pueden inyectar estos parásitos en tu sangre.

En 2021, hubo alrededor de 247 millones de casos de malaria en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto equivale a la población entera de Indonesia enfermando en un solo año.

¿Dónde es más común la malaria?

La malaria es más frecuente en lugares cálidos y húmedos. África es el continente más afectado, con casi el 95% de todos los casos. También es común en partes de Asia, América Central y del Sur, y algunas islas del Pacífico.

En países como España, la mayoría de los casos son «importados», es decir, personas que se infectaron mientras viajaban a zonas donde la malaria es común.

¿Cómo sé si tengo malaria?

Los síntomas de la malaria son similares a los de una gripe fuerte:

  • Fiebre alta
  • Escalofríos que te hacen temblar
  • Sudoración abundante
  • Dolor de cabeza intenso
  • Mucho cansancio
  • Náuseas y vómitos

En casos graves, la malaria puede causar problemas más serios que afectan al hígado, los riñones o el cerebro.

¿Cómo se diagnostica y trata la malaria?

Si sospechas que tienes malaria, es crucial que veas a un médico de inmediato. El diagnóstico se hace generalmente con una simple prueba de sangre.

El tratamiento consiste en medicamentos que matan a los parásitos. La OMS recomienda unos medicamentos especiales llamados ACTs, que son muy efectivos si se toman a tiempo.

¿Cómo puedo protegerme de la malaria?

Si vives en una zona con malaria o planeas viajar a una, aquí tienes algunas formas de protegerte:

  1. Usa mosquiteras tratadas con insecticida cuando duermas.
  2. Aplica repelente de mosquitos en la piel expuesta.
  3. Viste ropa que cubra la mayor parte de tu cuerpo, especialmente al atardecer y al amanecer.
  4. Si viajas a una zona con malaria, habla con tu médico sobre medicamentos preventivos

¿Qué se está haciendo para combatir la malaria?

La lucha contra la malaria es un esfuerzo global. Algunos avances incluyen:

  • Distribución de mosquiteras tratadas con insecticida a millones de personas.
  • Desarrollo de nuevas vacunas contra la malaria.
  • Mejora en los métodos de diagnóstico y tratamiento.
  • Programas de educación para que las personas sepan cómo protegerse.

Conclusión

La malaria sigue siendo un gran desafío, pero con el conocimiento adecuado y las precauciones necesarias, podemos protegernos y ayudar a reducir su impacto. Si viajas a zonas donde la malaria es común, asegúrate de consultar con un profesional de la salud antes de tu viaje.

Recuerda: la prevención y el tratamiento temprano son clave en la lucha contra la malaria.

Referencias:

Malaria. (s. f.).