Un techo, un refugio: Protegiendo vidas en Chezi, Malawi
Nuestro reciente viaje a Malawi en octubre de 2024 nos llevó a una revelación inesperada pero crucial. Al recorrer el poblado de Chezi, una necesidad urgente se hizo evidente: la mejora de los techos en edificios comunitarios. Lo que comenzó como una observación se convirtió rápidamente en un proyecto que, aunque modesto, promete tener un impacto duradero en la vida diaria de la comunidad.
Descubriendo una necesidad crítica
Al recorrer las calles de Chezi, nos encontramos con una escena preocupante. La gran mayoría de casas y edificios comunitarios tenían techos en condiciones alarmantemente deficientes:
- Estructuras débiles compuestas principalmente de madera y paja
- Impermeabilización inadecuada, a menudo improvisada con plásticos o bolsas
- Evidente filtración de agua durante la época de lluvias
- Alto riesgo de colapso, especialmente durante las fuertes tormentas
Lo que inicialmente parecía un problema de confort pronto reveló ser una amenaza seria para la seguridad de la comunidad. En conversaciones con los residentes locales y las hermanas misioneras, descubrimos una realidad desgarradora: muchos de los niños que actualmente residen en el orfanato local, habían perdido a sus padres debido al colapso de estos techos inseguros durante tormentas severas.


El desafío económico: Un obstáculo significativo
Aunque existen soluciones más seguras, como los techos de láminas metálicas, su costo resulta prohibitivo para la mayoría de la población local. Con un precio mínimo que supera los 200€ por techo, equivalente a cuatro veces el salario mensual medio en la región, estas mejoras esenciales están fuera del alcance de muchas familias.
Esta barrera económica no sólo perpetúa el problema de seguridad, sino que también contribuye a un ciclo de pobreza y vulnerabilidad. Las familias se ven obligadas a gastar recursos limitados en reparaciones constantes, en lugar de invertir en soluciones duraderas.
Nuestra primera intervención: Una guardería de Chezi
Durante nuestras exploraciones por el poblado, nos encontramos con una guardería en estado crítico. La escena era desalentadora: un techo deteriorado que apenas cumplía su función, paredes medio derruidas y falta de una zona delimitada como sanitario. La profesora, con evidente preocupación, nos explicó cómo las goteras constantes interrumpían las clases, dañaban los escasos materiales educativos y creaban un ambiente poco propicio para el aprendizaje. Este caso particular cristalizó la urgencia de la situación y se convirtió en el foco de nuestro proyecto piloto.

Movilizando recursos locales
Para abordar este desafío de manera efectiva, necesitábamos la colaboración de la comunidad local. Afortunadamente, encontramos aliados invaluables:
- George, un residente local con excelente dominio del inglés, se ofreció como nuestro intérprete, facilitando la comunicación con proveedores y trabajadores locales.
- John, el conductor de la ambulancia del centro médico, utilizó sus contactos para ayudarnos a localizar materiales de calidad a precios razonables y a transportar estos materiales hasta la guardería.
- Un grupo de constructores locales compartió generosamente su experiencia, ofreciendo asesoramiento técnico crucial sobre las mejores prácticas de construcción adaptadas al clima y los recursos disponibles.



Del plan a la acción
Con el apoyo de nuestros colaboradores locales, pusimos en marcha nuestro plan:
- Realizamos una evaluación detallada de la estructura existente, identificando los puntos críticos que requerían atención.
- Basándonos en el asesoramiento de los constructores locales, seleccionamos materiales que ofrecían un equilibrio entre durabilidad, costo y disponibilidad local.
- Organizamos un equipo mixto de voluntarios de nuestra organización y trabajadores locales para llevar a cabo la renovación.
- Implementamos el reemplazo del techo, asegurándonos de que cada paso se realizara con atención a la calidad y la seguridad.
El resultado fue verdaderamente transformador. Lo que antes era un espacio inseguro y húmedo, se convirtió en un refugio seguro y acogedor. La guardería ahora cuenta con un techo robusto, impermeable y duradero, proporcionando un ambiente seco y protegido para los niños de Chezi.


Mirando al futuro: Un compromiso continuo
Esta experiencia no solo mejoró las condiciones de la guardería, sino que también encendió en nosotros una nueva misión. Nos dimos cuenta de que cada techo mejorado no solo proporciona seguridad física, sino que también construye un futuro más estable para toda la comunidad.
Por ello, hemos establecido un nuevo objetivo para nuestras futuras misiones en Malawi: en cada visita, nos comprometemos a mejorar al menos un techo o infraestructura que se encuentre en estado crítico. Este compromiso se basa en nuestra convicción de que cada acción, por pequeña que parezca, puede tener un impacto significativo en la vida de las personas.
La Importancia de Nuestra Iniciativa
Nuestro trabajo en la mejora de techos va más allá de la simple reparación de estructuras:
- Seguridad: Al proporcionar techos resistentes, prevenimos accidentes y salvamos vidas, especialmente durante las tormentas tropicales que son comunes en la región.
- Salud: Reducimos significativamente la exposición a la humedad, disminuyendo así el riesgo de enfermedades respiratorias y otras afecciones relacionadas con ambientes húmedos.
- Educación: Aseguramos que espacios educativos como guarderías y escuelas sean seguros y funcionales, permitiendo a los niños concentrarse en su aprendizaje sin preocupaciones por su seguridad física.
- Desarrollo Comunitario: Cada techo mejorado es un paso hacia una comunidad más resiliente y próspera.
Cómo puedes ser parte del cambio
Nuestra iniciativa de mejora de techos necesita tu apoyo para crecer y llegar a más familias en Chezi. Tu participación puede marcar la diferencia de varias maneras:
- Dona: Cada contribución, por pequeña que sea, nos acerca a nuestro objetivo de proporcionar techos seguros para todos. Tu donación puede ser la diferencia entre un hogar inseguro y un refugio protector.
- Difunde: Comparte esta iniciativa en tus redes sociales y ayúdanos a crear conciencia. Cuantas más personas conozcan esta realidad, más apoyo podremos recibir para hacer un cambio significativo.
- Patrocinio de Techos: Considera patrocinar la renovación completa de un techo. Te mantendremos informado sobre el impacto directo de tu contribución en una familia específica.
Conclusión: Construyendo un futuro más seguro
Nuestra iniciativa de mejora de techos en Chezi es más que un proyecto de construcción; es un compromiso con la seguridad, la dignidad y el futuro de una comunidad entera. Con cada techo que mejoramos, no solo estamos protegiendo vidas, sino también construyendo esperanza y abriendo posibilidades para un futuro mejor.
Este es un llamado a la acción para todos aquellos que creen en el poder de los pequeños cambios para crear un impacto duradero. Únete a nosotros en esta misión vital. Juntos, podemos asegurar que cada familia en Chezi tenga un techo seguro sobre sus cabezas, permitiéndoles enfocarse en construir un futuro mejor, libres de la preocupación constante por su seguridad básica.
¡Ayúdanos a construir un futuro más seguro y brillante para Chezi, un techo a la vez! DONA AQUÍ